Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Infecciones

Las enfermedades pulmonares son algunas de las afecciones médicas más comunes del mundo. Decenas de millones de personas padecen enfermedades pulmonares solo en los EE.

Tabla de contenidos

Infecciones

Las enfermedades pulmonares son algunas de las afecciones médicas más comunes del mundo. Decenas de millones de personas padecen enfermedades pulmonares solo en los EE. UU. El tabaquismo, las infecciones y los genes causan la mayoría de las enfermedades pulmonares.


Sus  pulmones  son parte de un sistema complejo, expandiéndose y relajándose miles de veces al día para traer oxígeno y enviar dióxido de carbono. La enfermedad pulmonar puede ocurrir cuando hay problemas en cualquier parte de este sistema.

Enfermedades pulmonares que afectan las vías respiratorias

Su tráquea ( tráquea ) se ramifica en conductos llamados bronquios, que a su vez se convierten en conductos más pequeños a lo largo de sus pulmones. Las enfermedades que pueden afectar estas vías respiratorias incluyen:

  • Asma. Sus vías respiratorias están constantemente inflamadas y pueden sufrir espasmos, causando  sibilancias  y dificultad para respirar. Las alergias , infecciones o contaminación pueden desencadenar síntomas de asma.

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica ( EPOC ). Con esta afección pulmonar, no puede exhalar como lo haría normalmente, lo que causa problemas para respirar.

  • Bronquitis crónica. Esta forma de  EPOC  trae una tos húmeda a largo plazo.

  • Enfisema. El daño pulmonar permite que el aire quede atrapado en los pulmones en esta forma de  EPOC . La dificultad para expulsar el aire es su sello distintivo.

  • Bronquitis aguda Esta infección repentina de las vías respiratorias generalmente es causada por un virus.

  • Fibrosis quística. Con esta afección, tiene problemas para eliminar la mucosidad de los bronquios. Esto conduce a infecciones pulmonares repetidas.

Absceso pulmonar

Se define como un área localizada de supuración y cavitación en el pulmón, mayor de dos centímetros, con paredes propias y nivel hidroaéreo en comunicación con un bronquio.

Pueden ser de origen:

  • Tuberculoso, micótico, secundario a bronquiectasias, quistes infectados e incluso a infartos pulmonares que en su evolución se cavitan y abscedan.

  • Estàn causados principalmente por microorganismos anaerobios (Clostridim perfringens, septicum y el peptoestreptococo), sin embargo son frecuentes infecciones mixtas en las que participan microorganismos de la flora orofaríngea


Los gérmenes aeróbicos más frecuentemente encontrados son estafilococos, estreptococos hemolíticos y no hemolíticos y la Escherichia coli.

Tratamiento quirúrgico

El asbesto -nombre comercial de un mineral formado por sílice, magnesio, cal y óxido ferroso- es la principal causa del mesotelioma, habiéndose demostrado su capacidad carcinogénica en animales. En humanos se ha comprobado que el riesgo es proporcional a la exposición al mismo, siendo los mineros y los trabajadores de la industria naval, la de la construcción, la textil y los fontaneros, los grupos de mayor riesgo.

De hecho se calcula que hasta un 10% de los trabajadores en riesgo desarrollan un mesotelioma, y el 80% de casos de mesotelioma tienen antecedentes de exposición a este mineral, cuyo uso en la construcción se empezó a limitar desde hace décadas y ha sido prohibido en numerosos países desarrollados, pero sigue presente en muchos de los edificios que nos rodean. Actualmente, existen diversas causas judiciales y asociaciones de víctimas que reclaman indemnizaciones para los afectados por su uso.

El periodo de latencia (tiempo entre la exposición y la aparición de la enfermedad) puede ser entre 14 y 75 años, y otros factores que pueden influir son el tiempo de exposición, la intensidad y la exposición ambiental, e incluso hay casos de mesotelioma familiar.

Otras causas del mesotelioma son la radiación ionizante (aumento de incidencia en pacientes previamente tratados con radioterapia) o el virus SV40, presente entre el 60 y 86% de las muestras de mesotelioma (aunque no se pueden extraer resultados concluyentes en los estudios).

Empiema

Una circunstancia especial es la presencia de empiema (pus en el tórax), esta condición normalmente y de primera intención se maneja con antibióticos y la colocación de uno o hasta dos drenes pleurales, cuando el paciente es anciano, tiene enfermedades crónicas agregadas como diabetes, insuficiencia renal o problemas hepáticos, se torna en un problema grave.

La infección de la pleura puede condicionar una infección sistémica que repercute gravemente sobre el sistema circulatorio, condicionando estado de choque (hipoperfusión), alteraciones de la conciencia y hasta la muerte si no son atendidos a tiempo, es donde la cirugía tiene un lugar importante mediante el drenaje y decorticación pleural, solucionando el estado infeccioso y liberando al pulmón del atrapamiento que condiciona la paquipleuritis evitando la mecánica ventilatoria normal.

Consideramos que cada caso debe de ser valorado en particular, principalmente las condiciones del paciente son mandatorias para tomar decisiones tan graves como la cirugía en pacientes críticos.

Sin embargo, en nuestra experiencia la pronta valoración quirúrgica de pacientes graves nos ha ayudado a salir adelante con casos prácticamente perdidos, algunos no lo fueron y fallecieron, pero un porcentaje significativo ha podido salir adelante no obstante la gravedad del caso, en especial los diabéticos con empiema.

El tratamiento del mesotelioma depende del estadio en que se encuentre la enfermedad, y se puede decir que no hay tratamientos estándar debido a lo escaso de su incidencia. Actualmente se utilizan las siguientes terapias:

Testimonios
Preguntas frecuentes

¿Cómo reservo una cita?

Comunícate con el número 998905555, en el que te darán información de costos y disponibilidad, para poder agendar

¿Cómo me comunico con el Dr. Víctor Gómez Ponce?

A través de nuestro canal de atención de Whatsapp, puedes reservar una cita para que el doctor revise tu caso.

¿Necesito un examen para acudir a una consulta?

Los exámenes necesarios se van a pedir después de la consulta con el doctor, dependiendo de la condición médica.

¿Cuál es el procedimiento antes de una cirugía?

Es necesario asistir a una consulta para que se revise el caso, después se deben realizar los exámenes indicados para determinar la condición, su gravedad y el curso de tratamiento.

¿Cuál es el costo de las intervenciones?

El costo depende del tratamiento, el cual varía dependiendo del caso, ya que se deben analizar diferentes factores como peso, edad y condición. Es por eso, que antes de indicar un costo, se debe asistir a una consulta.

Consulta ahora

El Dr. Víctor Gómez Ponce Cirujano de Torax – M.D.FATS es especialista en cirugía de tórax y cardiovascular

Dejanos tus datos y tu consulta

    Áreas de especialización

    Dr. Víctor Gómez Ponce

    Especialista en cirugía de tórax y cardiovascular

    Podcast dedicado a la Cirugía Torácica

    El Blog del Dr. Gómez